junio 5, 2022

Todo lo que necesitas saber sobre las soluciones CRM

Todo lo que necesitas saber sobre las soluciones CRM

Entre las tecnologías corporativas más útiles e innovadoras de las que pueden disponer las empresas actualmente, están las plataformas de CRM. Esto se debe a la forma en que emplean los datos de los clientes para gestionar cuentas, leads y oportunidades de ventas. Todo ello, en una sola herramienta.

En el ámbito empresarial, estamos viviendo la era de la transformación digital y del desarrollo de nuevas tecnologías. En este contexto, la relación de las organizaciones con sus clientes y potenciales también evoluciona. Y la manifestación más evidente de esto es el surgimiento y consolidación de los conceptos de customer centric y experiencia del cliente. Precisamente, las funciones más relevantes de un CRM son ayudar a las compañías a centrarse en el cliente y hacer de cada interacción usuario-marca una experiencia positiva y memorable.

Por eso, el CRM trasciende lo tecnológico para constituirse en un proceso. Si quieres saber más sobre estas soluciones informáticas y por qué deberías contar con un CRM personalizado en tu compañía, sigue leyendo este artículo.

Para empezar, ¿qué es un CRM?

En concreto, una solución CRM o Customer Relationship Management es una solución informática que le permite a las compañías gestionar sus relaciones con los clientes. Entre algunas de sus funcionalidades más destacadas, podemos encontrar:

  • El almacenamiento y clasificación de bases de datos de clientes, de acuerdo a las compras e intereses; así como a los diversos canales de comunicación empleados para interactuar con la empresa.
  • Análisis de los valores de venta para crear tendencias.
  • El establecimiento y diseño de campañas de email marketing.

Características principales de un CRM

Generalmente, las soluciones CRM reúnen una serie de herramientas e integraciones que permiten gestionar diariamente y de manera versátil las relaciones con los clientes. Gracias a este recurso, todos los departamentos de la empresa tienen acceso a la información, mediante diferentes canales.

En este sentido, las características de una herramienta gestora de relaciones con el cliente pueden resumirse en sus principales funcionalidades:

Gestión de contactos, función básica de un CRM

Es la funcionalidad principal de un CRM y hace referencia a la recolección y organización de los datos de clientes potenciales y ya convertidos. La información captada, puede ser demográfica, transaccional o de contacto, entre otras.

Cabe resaltar que, en esta característica, es fundamental que te sientas a gusto con la herramienta. En otras palabras, que puedas acceder a la información de forma sencilla y que los campos cuenten con un orden lógico acorde a tus necesidades.

Seguimiento de la interacción

Esta característica facilita a los distintos departamentos que participan en el proceso de ventas el acceso a la trazabilidad de las interacciones que se generen entre el cliente y la empresa. Dicha función permite una mejor coordinación y hace que el cliente no tenga que repetir nuevamente la información a diversos contactos de la compañía. De esta manera, no solo un obtendrás un proceso más ágil, sino que, además, transmites una mayor credibilidad. Sin duda, esto influye en la percepción del cliente, quien sentirá que es importante para la compañía.

Clasificación de clientes y leads

Asimismo, al estar los clientes identificados adecuadamente, las acciones del marketing tienen un mayor acierto y los procesos de ventas alcanzan mayor fluidez. Un CRM puede proporcionar esta información teniendo en cuenta la cercanía con el perfil del usuario y el potencial de conversión. Además, puede considerar cualquier criterio estratégico que pueda definirse.

Omnicanalidad

Este factor une los diversos canales de comunicación con el usuario. Desde el correo electrónico a la tienda física, pasando por las redes sociales, hasta el chat de la tienda online. Gracias al control de múltiples canales, el equipo de soporte al cliente puede brindar una solución en un corto periodo de tiempo. Esta interacción puede darse mediante el canal donde el usuario se sienta más a gusto.

Gestión de documentos

Concentra el acceso de los documentos de mayor importancia, como los formatos de correo electrónico o plantillas de propuestas comerciales. De tal forma, que los diversos perfiles involucrados en ventas y atención al cliente, en general, puedan brindar una experiencia rápida y positiva al usuario.

Gestión del embudo de ventas

Ciertamente, esta función del CRM es sumamente útil cuando el proceso de ventas es muy extenso, ya que brinda un panorama general del embudo de conversión. Esto facilita la gestión del marketing en todas las fases y evita, asimismo, que los clientes potenciales abandonen el mencionado proceso.

Automatización del flujo de trabajo

Algunas de las tareas dentro del proceso de ventas suelen repetirse constantemente. No obstante, estas pueden automatizarse, elaborando flujos de trabajo que impulsen esas acciones. Otra alternativa es la creación de recordatorios, para no perder el seguimiento de dichas actividades.

Gestión de redes sociales, un importante recurso del CRM

Algunas marcas de CRM incluyen en sus soluciones la monitorización del comportamiento de los usuarios en las redes sociales. De este modo, pueden hacer seguimiento de sus comentarios, menciones, preferencias, publicaciones y otros tipos de interacciones.

Movilidad

La mayor parte del tiempo, el equipo de ventas suele pasarlo en campo, en diversos desplazamientos y en reuniones con los clientes. Es fundamental tener en cuenta que el tiempo es valioso tanto para el vendedor como para los clientes y el proceso de ventas. Es por ello que contar con una herramienta que garantice el acceso móvil desde cualquier dispositivo, para los sistemas operativos iOS y Android, es una ventaja muy productiva y valorada.

Integración con otras plataformas

Habitualmente, las compañías gestionan diversos sistemas que necesitan conectarse entre sí. Por esta razón, es clave que el CRM brinde la funcionalidad de integración. Un caso habitual es la unificación con el ERP o Planificación de Recursos Empresariales, encargado de vincular las acciones comerciales con las de producción. Existen otros casos de integración con sistemas de gestión documental, personal, de calendarios y almacenamiento en la nube, entre otros.

Informes de gestión

Por otra parte, gracias a los informes que genera, el CRM brinda una visión definida de la actitud del cliente y de las tendencias. En términos generales, también muestra las respuestas del mercado a nuestras acciones, en tiempo real y de forma acumulativa. Al hacerlo, podemos elaborar un análisis a detalle, teniendo en cuenta todos los factores, para decidir las acciones adecuadas. De igual forma, existe la posibilidad de aplicar filtros, acorde a los criterios que se definan. Bien sea por cliente, geografía, vendedor o por la fase del proceso, entre otros. Hay que destacar que, además de recibir estadísticas acerca del comportamiento de los usuarios, podemos obtener informes relacionados con el progreso del equipo de ventas, así como de cada uno de los vendedores.

Tipos de CRM

Al hablar de los tipos de CRM, las compañías pueden decidir entre dos opciones, dependiendo del presupuesto y sus requerimientos:

CRM Local

Un CRM local o CRM On-Premise es un tipo de software que se aloja en un servidor físico de la compañía. Así que requiere de mantenimiento por parte de un equipo de TI propio. Esta clase de solución requiere ser instalada en el servidor o en un ordenador empleado como tal.

CRM en la nube

El CRM Cloud o en la nube es un software basado en el cloud computing. Al ser un software online, no se encuentra instalado en un ordenador. Por tanto, no necesita que la compañía posea un equipo TI que se dedique al mantenimiento de la solución.

Es por ello que el CRM online entra en la categoría de software como servicio (SaaS). Es decir, que la infraestructura en su totalidad es gestionada de forma remota por el equipo de especialistas de la marca proveedora.

Ventajas de un CRM a medida

Existen prestigiosas marcas de soluciones CRM, con excelentes prestaciones y diversidad de integraciones. Sin embargo, pocas se adaptan al modelo de negocio específico de una empresa. De allí, que algunos CRM, como los de Salesforce, permitan un proceso de personalización para adaptarlos a las necesidades de la compañía, mientras que otros proveedores prefieren desarrollar software CRM a medida para sus clientes. Las ventajas de una solución de gestión de relaciones con el cliente personalizada serían:

  • Un CRM a medida tiene la capacidad de configurarse a los requerimientos de tu empresa. Por tanto, puede brindarte las funcionalidades y los beneficios de gestión que necesitas de este programa de gestión de clientes, marketing y ventas. Cabe resaltar que un CRM a medida está hecho para ajustarse a las necesidades tu empresa y no al contrario.
  • Al estar compuestos de módulos y prestaciones realmente necesarias, son de gran ayuda para el funcionamiento de la actividad diaria y comercial de tu compañía.
  • Su instalación afecta de forma sustancial la operatividad de la compañía porque puede incrementar las ventas, optimizando la eficiencia en los procesos que se requieren.

En Arroba Solutions desarrollamos tu CRM a medida

Desde hace más de una década, en Arroba Solutions ofrecemos soluciones y servicios digitales personalizados, eficaces y con las máximas garantías de resultados para nuestros clientes. Y el desarrollo de un software CRM a medida para tu empresa es parte de nuestra oferta. Para este propósito, evaluamos tu modelo de negocio y ponemos en práctica metodologías ágiles, de tal manera que puedas evaluar el progreso de la solución mediante entregas y pruebas parciales hasta la entrega final. Esto garantiza que tendrás una herramienta completamente adaptada a tus necesidades y a tiempo. Por si fuera poco, puedes emplearla bajo la modalidad de pago por uso (SaaS). ¡Contáctanos y conoce todos los servicios y soluciones que podemos suministrarte!

Entradas recientes:

¿Qué es un plan de recuperación ante desastres (DRP)?

Disaster Recovery Plan, DRP o plan de recuperación ante desastres. Este concepto es realmente necesario en las empresas, especialmente en aquellas que almacenan datos críticos que, en caso de extraviarse, pueden poner en peligro la estabilidad de la compañía. Pero,...

¿Qué es la IA generativa y cómo se puede aprovechar?

La tecnología avanza a un ritmo sin precedentes. Y, no cabe ninguna duda de que la IA generativa tiene mucho que ver. Pero, ¿sabes realmente cómo funciona? En este artículo vamos a hablar, entre otras cosas, del deep learning o del modelo generativo. El objetivo que...

CDN o redes para distribución de contenidos: qué son y cómo funcionan

Vamos a explicarte qué es una CDN o red de distribución de contenidos. Te mostramos cuál es su funcionamiento y te hablamos acerca de las ventajas que ofrecen a empresas como la tuya. Por último, debatimos sobre la necesidad real que tienen los negocios de implementar...

Plesk: ¿qué es y cuáles son sus principales características?

Vamos a explicarte qué es Plesk y cuáles son sus características principales. Esta es una guía completa en la que te hablamos acerca de este panel de control que te ayudará a personalizar la experiencia de tu servidor y el alojamiento de tu web. Con él tienes a tu...

Qué tipos de hackers existen y sus características

Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Las empresas buscan maneras de protegerse ante los ciberdelincuentes mejorando su seguridad informática. Por eso, necesitas saber qué tipos de hackers existen. Como no podía ser de otro modo, el primer paso es contar...

Soberanía de datos, ¿qué es y por qué es determinante en las decisiones de TI?

¿Quieres saberlo todo acerca de la soberanía de datos? Has llegado al lugar indicado. En esta guía te explicamos todos los aspectos importantes sobre este concepto. Primero, hablamos sobre qué es la data sovereignty, cómo influye en la protección de datos y cuáles son...

La importancia de la formación digital de los empleados

Sin duda, la sociedad y el mercado laboral actual están experimentando un acelerado ritmo de transformación digital. Esto hace indispensable que muchas personas adquieran más y mejores competencias digitales. No obstante, un informe publicado recientemente revela que...

Principales amenazas de seguridad para 2023

Vamos a explicarte cuáles son las principales amenazas de seguridad en 2023. De esta manera, podrás estar más preparado para protegerte ante los ciberataques y mejorar tu seguridad en Internet. Evita riesgos de seguridad conociendo de primera mano cuáles son las...

Las ventajas de implementar un ERP a medida en tu negocio

La elección de un ERP para tu negocio no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Tampoco es que implementar un ERP sea una tarea fácil, pues hay muchas variables que entran en juego a la hora de emitir un veredicto. Por si esto fuera poco, existen varios tipos...

Frameworks: ¿qué son y qué funciones tienen en desarrollo web?

El desarrollo web es complejo. De hecho, son muchos los elementos que hay que escoger, como las tipografías, los colores o los menús. A la hora de implementar tecnologías web, los frameworks facilitan mucho la tarea a los desarrolladores. Puede que te preguntes qué es...

Entornos de desarrollo: descripción y tipologías

Es posible que, si deseas comenzar tu andadura en el mundo de las aplicaciones, te preguntes qué pueden hacer por ti los entornos de desarrollo. En este artículo te lo explicamos todo acerca de los IDE y de otros entornos que también facilitan el diseño y lanzamiento...

Infraestructura de IT: ¿qué es y qué tipos hay?

La transformación digital en la que nos hallamos inmersos está haciendo que cada vez más empresas monten su propia infraestructura de IT. A pesar de este hecho, todavía son muchos los negocios que mantienen procesos no digitalizados, ralentizando así su crecimiento....

¿Qué es el cifrado de datos y cómo funciona?

En vista de la gran cantidad de información que enviamos y recibimos todos los días, es crucial contar con los métodos de protección adecuada. Debido a esto, muchas aplicaciones y servicios implementan el cifrado de datos. Seguro que al utilizar algunas de las...

¿Cómo se trabaja en metodología agile?

Cualquier proyecto impulsado dentro de una empresa es exitoso si se emplean técnicas de desarrollo que favorezcan la productividad. En este sentido, la metodología agile juega un papel fundamental. Pero, ¿qué es exactamente este sistema? ¿Qué entendemos por...

¿En qué consiste el Cloud Computing?

El cloud computing está cambiando la forma en la que trabajan las empresas. Esta modalidad ha supuesto una revolución que ha acercado los servicios en la nube a todos los negocios. Si has llegado hasta aquí, probablemente te preguntes si es el momento de implementar...

Sistemas ECM: ¿en qué consiste la gestión de contenido empresarial?

Los datos críticos siempre han sido uno de los pilares de las empresas. No obstante, en los últimos años contar con información valiosa se ha vuelto cada vez más importante. Debido a esto, y a pesar de que no se trata de un concepto nuevo, ahora toma mayor relevancia...

LMS: tipos de sistemas para gestión de aprendizaje online

La pandemia ha cambiado el modelo de actuación en muchos sectores. Aunque todo el mundo habla del teletrabajo, las formaciones a distancia también se han vuelto muy populares. En vista de esto, se hacen especialmente necesarios los LMS (sistemas de gestión de...

La importancia del QA o Quality Assurance en procesos de desarrollo

Culminar un proyecto con éxito depende de muchas cosas. Sin embargo, un punto clave es el Quality Assurance o QA, una pieza fundamental en los procesos de desarrollo que permite confirmar que todo marcha como se espera. Pero, ¿realmente es tan importante contar con un...

¿Qué es el nearshoring y offshoring?

Son cada vez más empresas las que deciden externalizar algunos de sus procesos con el objetivo de mejorar la productividad del negocio. No debemos pasar por alto que la subcontratación internacional de ciertos servicios tiene enormes beneficios para las compañías. En...

Ciberataques: cuáles son los más habituales y cómo evitarlos

Los ciberataques se han convertido en algo habitual en una sociedad digitalizada como la nuestra. Cada vez almacenamos más información en nuestros dispositivos, tanto en el ámbito personal como profesional. Especialmente en este último campo, es crucial conocer cuáles...

¿Qué es una API y cómo funciona?

En la actualidad, aplicaciones y servicios están interconectados entre sí gracias a las API. Si has oído hablar de estas siglas, pero no sabes muy bien qué se esconde detrás de ellas, has llegado al lugar indicado. En los siguientes apartados encontrarás todo lo que...

Scope creep: ¿cómo evitar el “síndrome de lavadero” de un proyecto?

En el ámbito de la gestión de proyectos, evitar situaciones como las que provoca el scope creep es crucial. Tener claro desde el principio cuál es el verdadero alcance de proyecto ayudará al equipo encargado de la ejecución a evitar complicaciones después de la...

Ventajas de externalizar servicios IT en pequeñas y medianas empresas

¿Te resulta costoso en tiempo y recursos gestionar la infraestructura tecnológica de tu pequeña empresa o proyecto autónomo? Prueba la opción de externalizar servicios IT. En este artículo te explicaremos de qué trata esta práctica y qué beneficios puede reportarte....

Tipos de backup y cómo gestionar bien nuestras copias de seguridad

En los negocios es imprescindible crear una copia de seguridad de los datos. Esta afirmación puede sonar demasiado contundente, pero la verdad es que la pérdida de información es uno de los problemas más graves a los cuales puede enfrentarse una empresa. Ahora bien,...

Marketing automation: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

En 2020, un estudio de Research and Markets pronosticó que para 2027 el mercado global de marketing alcanzaría los 8.420 millones de dólares. Por tanto, el gasto en herramientas de marketing automation, según la investigación, crecerá hasta los 25.100 millones de...

¿Qué es la seguridad en la nube y cómo lograrla?

El aumento de la movilidad en entornos laborales y el teletrabajo han provocado que el uso de servicios en la nube se potencie considerablemente. Como consecuencia, los proveedores de cloud computing y sus clientes deben aplicar serias políticas de seguridad en la...

Tecnología headless, todo lo que necesitas saber sobre ella

La creación de una página web o de una tienda online pasa, en la mayoría de los casos, por el uso de un CMS. Decantarse por un software como WordPress o PrestaShop permite ahorrar una gran cantidad de recursos y facilita la gestión del contenido que se publica en la...

Tendencias en ciberseguridad para 2022

En 2022 las cosas no han cambiado en materia de ciberseguridad. Los ataques externos a particulares y empresas continúan siendo habituales. Por eso, en los siguientes apartados repasamos cuáles son los principales tendencias en ciberseguridad y cómo protegerse....

Los 30 años de Linux: descubre los detalles de su éxito

Linux, el reconocido sistema operativo (SO) de código abierto ya ha cumplido 30 años, durante los que ha facilitado de manera determinante el desarrollo web. En efecto, el SO del pingüino es la plataforma de trabajo preferida por la mayoría de los programadores. Sigue...

AWS, la plataforma de Amazon que revolucionó el sector

AWS (Amazon Web Services) surge oficialmente en 2006. Pero, poco años antes, actuaba como un servicio secundario y de apoyo para el negocio principal de Amazon: su portal de ecommerce. De hecho, esta incursión –a lo interno- en el área de infraestructura de servicios...

Tecnología inteligente para tu negocio

Aplicamos nuestro conocimiento y experiencia para garantizar el éxito

¿Quieres sacar partido del entorno digital? ¡Cuenta con nosotros!

Te ayudamos a abordar la transformación digital de tu empresa, de forma sencilla