febrero 27, 2023

Qué tipos de hackers existen y sus características

tipos de hackers

Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Las empresas buscan maneras de protegerse ante los ciberdelincuentes mejorando su seguridad informática. Por eso, necesitas saber qué tipos de hackers existen. Como no podía ser de otro modo, el primer paso es contar con toda la información necesaria para entender los conceptos relacionados con la ciberseguridad.

En esta guía te vamos a explicar todo lo que necesitas saber acerca del hacking, una actividad que, aunque generalmente se asocia con los ciberdelincuentes, también tiene objetivos nobles. Seguidamente, analizamos todos los tipos de hackers que existen y de qué manera puedes protegerte de ellos.

¿Qué es un hacker? Origen del término y significado

Empecemos por el principio. ¿Qué es un hacker? ¿De dónde viene este término y cuál es su significado? Hack es una palabra en inglés que significa cortar a lo bruto, más concretamente, madera.

La palabra hacker comenzó a utilizarse para definir a aquellas personas que tenían la habilidad de hacer muebles cortados con hacha. Con el tiempo, el término se volvió más genérico, aplicándose a cualquiera que tuviera una habilidad especial.

Una de las primeras veces que se relaciona la palabra hacker con la informática o la tecnología es en el escrito del experto en software Peter Samson. El título escogido fue “Official Hacker’s dictionary”. De esta manera, la palabra hacker sirve para referirse a aquellas personas con habilidades especiales en el mundo de la programación, el hardware y los ordenadores.

No obstante, como suele suceder, la manera en la que se aplican los conocimientos es determinante. Dicho de otro modo, las habilidades especiales de un hacker pueden tener objetivos buenos o malos.

9 tipos de hackers que debes conocer

Los tipos de hackers que mencionamos a continuación se basan en los fines con los que se emplean los conocimientos. Saber vulnerar un sistema informático no siempre es malo, si este conocimiento se utiliza para fines legítimos.

White hat

El primero de los tipos de hackers que analizamos es el white hat, o sombrero blanco. Son aquellos que practican el conocido como hacking ético. De esta manera, las habilidades especiales de informática que tienen estos hackers se emplean para efectuar buenas obras, acciones beneficiosas para la comunidad que se enmarcan dentro de la legalidad.

Dentro del hacking ético encontramos prácticas como la búsqueda de vulnerabilidades en sistemas críticos, aplicaciones y servicios digitales. Los hackers white hat informan a las administraciones o empresas de estos problemas, evitando males mayores. Estos avisos pueden comportar una recompensa económica, siendo esta una manera de ganarse la vida sin atentar con ninguna organización.

Black hat

El hacker black hat (sombrero negro) se encuentra en las antípodas del anterior. Son ciberdelincuentes cuyo objetivo es beneficiarse de sus conocimientos atacando a la administración pública o a empresas. Y lo hacen de diversas maneras.

Entre las prácticas black hat nos topamos con la creación de programas malignos, virus, troyanos y software espía. Gracias a la inutilización de los sistemas o el secuestro de datos, obtienen recompensas o generan pérdidas económicas de gran magnitud.

Grey hat

El hacker grey hat (sombrero gris) es aquel que emprende acciones ilegales, como el acceso a una plataforma o la sustracción de información, pero sin buscar el beneficio propio. Sus prácticas revelan fallos en la seguridad informática de las organizaciones y eso es algo que beneficia a empresas e instituciones.

No obstante, a pesar de que no pide un rescate por la información robada, ha cometido la ilegalidad de infiltrarse en el sistema, sea cual sea el método que haya empleado.

Blue hat

El hacker de sombrero azul tiene una motivación muy distinta a la obtención de ganancia económica. Centrar todos sus esfuerzos en una persona o empresa específica, así que no son hackers al uso. Más bien, obtienen los conocimientos necesarios para ejecutar la venganza contra su objetivo.

Gold hat

Los hackers de sombrero dorado aprovechan sus conocimientos para probar las vulnerabilidades de un sistema. En este caso, las razones no buscan el ataque, sino el descubrimiento de fallos en la seguridad informática. Lo habitual es que estos hackers hagan ataques para su propia empresa descubriendo, de este modo, los agujeros que hay que cubrir.

Tipos de hackers especiales

Más allá de los sombreros utilizados para clasificar a los hackers, existen varias categorías secundarias que debes conocer. Aquí van las tres más importantes:

  • Hackers activistas. Tras su acción hay una motivación social. Generalmente, atacan instituciones, ponen al descubierto malas prácticas de los gobiernos o promueven un cambio político.
  • Hackers de estado. Contratados por los estados, buscan atacar al gobierno de otros países o robar datos.
  • Ciberterrorista. Su objetivo es generar pánico o miedo en la población. Por eso, sus actos se consideran terrorismo, puesto que se centran en atacar infraestructuras clave.

Equipos de hackers

Los equipos son el último de los tipos de hackers que analizamos. Realmente, hablamos de un conjunto de especialistas que llevan a cabo distintas labores:

  • Red Team. Generan simulaciones de ataques para elaborar estrategias de protección.
  • Blue Team. Protegen a empresas e instituciones de los ataques de otros hackers.
  • Purple Team. Es un equipo de hackers que mejora el trabajo de los equipos azules y rojos dentro de una empresa.

Cómo proteger tu negocio del ataque de un hacker

La ciberseguridad es un pilar fundamental dentro de cualquier empresa. Como has observado, no todos los tipos de hackers buscan vulnerar los sistemas informáticos de una empresa. Más bien, muchos de ellos son contratados por las propias organizaciones para protegerse de ataques externos. ¿Es esa la mejor manera de proteger tu negocio?

¡Deja que te asesoremos! En Arroba Solutions te ofrecemos un servicio de consultoría digital para que tomes las mejores decisiones en el ámbito tecnológico. Ya no tienes que preocuparte por los tipos de hackers que existen. Nuestro equipo de especialistas está siempre a tu lado para que tomes las mejores decisiones.

Entradas recientes:

Plesk: ¿qué es y cuáles son sus principales características?

Vamos a explicarte qué es Plesk y cuáles son sus características principales. Esta es una guía completa en la que te hablamos acerca de este panel de control que te ayudará a personalizar la experiencia de tu servidor y el alojamiento de tu web. Con él tienes a tu...

Soberanía de datos, ¿qué es y por qué es determinante en las decisiones de TI?

¿Quieres saberlo todo acerca de la soberanía de datos? Has llegado al lugar indicado. En esta guía te explicamos todos los aspectos importantes sobre este concepto. Primero, hablamos sobre qué es la data sovereignty, cómo influye en la protección de datos y cuáles son...

La importancia de la formación digital de los empleados

Sin duda, la sociedad y el mercado laboral actual están experimentando un acelerado ritmo de transformación digital. Esto hace indispensable que muchas personas adquieran más y mejores competencias digitales. No obstante, un informe publicado recientemente revela que...

Principales amenazas de seguridad para 2023

Vamos a explicarte cuáles son las principales amenazas de seguridad en 2023. De esta manera, podrás estar más preparado para protegerte ante los ciberataques y mejorar tu seguridad en Internet. Evita riesgos de seguridad conociendo de primera mano cuáles son las...

Las ventajas de implementar un ERP a medida en tu negocio

La elección de un ERP para tu negocio no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Tampoco es que implementar un ERP sea una tarea fácil, pues hay muchas variables que entran en juego a la hora de emitir un veredicto. Por si esto fuera poco, existen varios tipos...

Frameworks: ¿qué son y qué funciones tienen en desarrollo web?

El desarrollo web es complejo. De hecho, son muchos los elementos que hay que escoger, como las tipografías, los colores o los menús. A la hora de implementar tecnologías web, los frameworks facilitan mucho la tarea a los desarrolladores. Puede que te preguntes qué es...

Entornos de desarrollo: descripción y tipologías

Es posible que, si deseas comenzar tu andadura en el mundo de las aplicaciones, te preguntes qué pueden hacer por ti los entornos de desarrollo. En este artículo te lo explicamos todo acerca de los IDE y de otros entornos que también facilitan el diseño y lanzamiento...

Infraestructura de IT: ¿qué es y qué tipos hay?

La transformación digital en la que nos hallamos inmersos está haciendo que cada vez más empresas monten su propia infraestructura de IT. A pesar de este hecho, todavía son muchos los negocios que mantienen procesos no digitalizados, ralentizando así su crecimiento....

¿Qué es el cifrado de datos y cómo funciona?

En vista de la gran cantidad de información que enviamos y recibimos todos los días, es crucial contar con los métodos de protección adecuada. Debido a esto, muchas aplicaciones y servicios implementan el cifrado de datos. Seguro que al utilizar algunas de las...

¿Cómo se trabaja en metodología agile?

Cualquier proyecto impulsado dentro de una empresa es exitoso si se emplean técnicas de desarrollo que favorezcan la productividad. En este sentido, la metodología agile juega un papel fundamental. Pero, ¿qué es exactamente este sistema? ¿Qué entendemos por...

¿En qué consiste el Cloud Computing?

El cloud computing está cambiando la forma en la que trabajan las empresas. Esta modalidad ha supuesto una revolución que ha acercado los servicios en la nube a todos los negocios. Si has llegado hasta aquí, probablemente te preguntes si es el momento de implementar...

Sistemas ECM: ¿en qué consiste la gestión de contenido empresarial?

Los datos críticos siempre han sido uno de los pilares de las empresas. No obstante, en los últimos años contar con información valiosa se ha vuelto cada vez más importante. Debido a esto, y a pesar de que no se trata de un concepto nuevo, ahora toma mayor relevancia...

LMS: tipos de sistemas para gestión de aprendizaje online

La pandemia ha cambiado el modelo de actuación en muchos sectores. Aunque todo el mundo habla del teletrabajo, las formaciones a distancia también se han vuelto muy populares. En vista de esto, se hacen especialmente necesarios los LMS (sistemas de gestión de...

La importancia del QA o Quality Assurance en procesos de desarrollo

Culminar un proyecto con éxito depende de muchas cosas. Sin embargo, un punto clave es el Quality Assurance o QA, una pieza fundamental en los procesos de desarrollo que permite confirmar que todo marcha como se espera. Pero, ¿realmente es tan importante contar con un...

¿Qué es el nearshoring y offshoring?

Son cada vez más empresas las que deciden externalizar algunos de sus procesos con el objetivo de mejorar la productividad del negocio. No debemos pasar por alto que la subcontratación internacional de ciertos servicios tiene enormes beneficios para las compañías. En...

Ciberataques: cuáles son los más habituales y cómo evitarlos

Los ciberataques se han convertido en algo habitual en una sociedad digitalizada como la nuestra. Cada vez almacenamos más información en nuestros dispositivos, tanto en el ámbito personal como profesional. Especialmente en este último campo, es crucial conocer cuáles...

¿Qué es una API y cómo funciona?

En la actualidad, aplicaciones y servicios están interconectados entre sí gracias a las API. Si has oído hablar de estas siglas, pero no sabes muy bien qué se esconde detrás de ellas, has llegado al lugar indicado. En los siguientes apartados encontrarás todo lo que...

Scope creep: ¿cómo evitar el “síndrome de lavadero” de un proyecto?

En el ámbito de la gestión de proyectos, evitar situaciones como las que provoca el scope creep es crucial. Tener claro desde el principio cuál es el verdadero alcance de proyecto ayudará al equipo encargado de la ejecución a evitar complicaciones después de la...

Todo lo que necesitas saber sobre las soluciones CRM

Entre las tecnologías corporativas más útiles e innovadoras de las que pueden disponer las empresas actualmente, están las plataformas de CRM. Esto se debe a la forma en que emplean los datos de los clientes para gestionar cuentas, leads y oportunidades de ventas....

Ventajas de externalizar servicios IT en pequeñas y medianas empresas

¿Te resulta costoso en tiempo y recursos gestionar la infraestructura tecnológica de tu pequeña empresa o proyecto autónomo? Prueba la opción de externalizar servicios IT. En este artículo te explicaremos de qué trata esta práctica y qué beneficios puede reportarte....

Tipos de backup y cómo gestionar bien nuestras copias de seguridad

En los negocios es imprescindible crear una copia de seguridad de los datos. Esta afirmación puede sonar demasiado contundente, pero la verdad es que la pérdida de información es uno de los problemas más graves a los cuales puede enfrentarse una empresa. Ahora bien,...

Marketing automation: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

En 2020, un estudio de Research and Markets pronosticó que para 2027 el mercado global de marketing alcanzaría los 8.420 millones de dólares. Por tanto, el gasto en herramientas de marketing automation, según la investigación, crecerá hasta los 25.100 millones de...

¿Qué es la seguridad en la nube y cómo lograrla?

El aumento de la movilidad en entornos laborales y el teletrabajo han provocado que el uso de servicios en la nube se potencie considerablemente. Como consecuencia, los proveedores de cloud computing y sus clientes deben aplicar serias políticas de seguridad en la...

Tecnología headless, todo lo que necesitas saber sobre ella

La creación de una página web o de una tienda online pasa, en la mayoría de los casos, por el uso de un CMS. Decantarse por un software como WordPress o PrestaShop permite ahorrar una gran cantidad de recursos y facilita la gestión del contenido que se publica en la...

Tendencias en ciberseguridad para 2022

En 2022 las cosas no han cambiado en materia de ciberseguridad. Los ataques externos a particulares y empresas continúan siendo habituales. Por eso, en los siguientes apartados repasamos cuáles son los principales tendencias en ciberseguridad y cómo protegerse....

Los 30 años de Linux: descubre los detalles de su éxito

Linux, el reconocido sistema operativo (SO) de código abierto ya ha cumplido 30 años, durante los que ha facilitado de manera determinante el desarrollo web. En efecto, el SO del pingüino es la plataforma de trabajo preferida por la mayoría de los programadores. Sigue...

AWS, la plataforma de Amazon que revolucionó el sector

AWS (Amazon Web Services) surge oficialmente en 2006. Pero, poco años antes, actuaba como un servicio secundario y de apoyo para el negocio principal de Amazon: su portal de ecommerce. De hecho, esta incursión –a lo interno- en el área de infraestructura de servicios...

Principales aplicaciones para videoconferencia: características y ventajas

La pandemia del COVID-19 ha puesto el mundo patas arriba. La necesidad de mantener el distanciamiento social para evitar contagios ha propiciado aún más la adopción de aplicaciones para videoconferencia en la mayoría de las empresas con oficinas. Pero no solo se han...

Kit Digital: impulso a la transformación digital de las empresas

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital presentó recientemente el Kit Digital, un programa de ayudas que pretende facilitar la transformación digital entre autónomos y pymes. En los siguientes apartados te contamos todo lo que debes saber sobre el...

UX, la importancia de la experiencia de usuario para cualquier proyecto

UX es un concepto aplicado al diseño y desarrollo de páginas web fundamental para lograr sacarle el máximo partido en cuanto a convertir visitas en ventas se refiere, además de mejorar la visibilidad que tenga en los motores de búsqueda. En este artículo te contaremos...

Tecnología inteligente para tu negocio

Aplicamos nuestro conocimiento y experiencia para garantizar el éxito

¿Quieres sacar partido del entorno digital? ¡Cuenta con nosotros!

Te ayudamos a abordar la transformación digital de tu empresa, de forma sencilla