febrero 14, 2023

Soberanía de datos, ¿qué es y por qué es determinante en las decisiones de TI?

soberanía de datos

¿Quieres saberlo todo acerca de la soberanía de datos? Has llegado al lugar indicado. En esta guía te explicamos todos los aspectos importantes sobre este concepto. Primero, hablamos sobre qué es la data sovereignty, cómo influye en la protección de datos y cuáles son los mejores consejos para ejercerla.

En la parte final de la publicación te hablaremos también sobre los pasos que debes dar para recibir asesoramiento en este sentido. Así, podrás ejercer la soberanía de datos de una manera más simple, y con el acompañamiento de un socio fiable.

¿Qué es la soberanía de datos?

El concepto soberanía de datos hace referencia al protocolo legal establecido para almacenar y utilizar datos en una empresa o administración pública (en inglés data sovereignty).

La soberanía de datos mantiene una estrecha relación con otros conceptos, como la protección de datos o la nube. A nadie se le escapa que la información que manejan las empresas y los gobiernos en la actualidad se traduce en poder, mejor toma de decisiones y agilidad para reaccionar. Además, cada vez se obtiene más información personal de los clientes o ciudadanos. Por eso, es crucial tener el control absoluto sobre esos datos, es decir, ejercer la soberanía de datos.

El concepto de la administración de datos establece variables concretas en torno al almacenaje de datos. Por ejemplo, determina a quién pertenecen realmente, quién es capaz de alimentar la base de datos, qué medida de protección se aplican o cómo se emplea la información.

Lo que la soberanía de datos significa para tu empresa

Queda claro entonces que la soberanía de datos no es un concepto ajeno a tu empresa. En realidad, afecta a cualquier negocio que busque el control exhaustivo de la información que maneja. Sin embargo, la aplicación de este concepto, con el cumplimiento del RGPD implícito, es un juego de equilibrios. Veamos tres aspectos que deben conjugarse cuando se trata de fomentar la administración de datos.

La comodidad de la nube y protección de datos

Trabajar en la nube tiene muchas ventajas, y el acceso a los datos desde cualquier parte del mundo fomenta el teletrabajo y la colaboración entre empleados. Asimismo, los costes de mantenimiento de la infraestructura recaen en una empresa externa y esto simplifica las cosas.

Pero hay que tener mucho cuidado con la nube si se busca la soberanía de datos. ¿Qué opinarías si descubres que tu proveedor está analizando y vendiendo datos de tu empresa a terceros? Esto podría suceder si los términos y condiciones no son claros o se han aceptado sin previa lectura. También es posible que pase si los servidores de la compañía de almacenamiento están fuera de la Unión Europea.

El departamento TI debe conocer los riesgos de confiar en ciertos proveedores los datos críticos de la empresa antes de comenzar a implementar sus servicios. Evidentemente, la clave está en encontrar el equilibrio y sin renunciar a la nube, prima la necesidad de encontrar proveedores respetuosos con este asunto.

Recuerda que alojas datos de otros

No olvides que entre la información que maneja tu empresa hay datos personales de usuarios o de tus clientes. Recordar esto te ayuda a tener cuidado con la infraestructura que eliges. La soberanía de datos no es un concepto aplicado únicamente a tu empresa, sino también a tus clientes.

Asimismo, no es posible guardar datos de terceras partes sin tener en cuenta las leyes que rigen este proceso. Una de las más importantes es la que aplica a la Unión Europea, el RGPD, pero también, a nivel nacional, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Infraestructura adaptable y segura

El data sovereignty implica contar con una infraestructura flexible, además de segura. ¿Por qué? Porque te va a facilitar aplicar los cambios oportunos sin retrasos, al mismo tiempo que disfrutas de todas las ventajas de la nube y de las nuevas tecnologías de analítica.

5 formas de ejercer la soberanía de datos

Llegados a este punto, probablemente te preguntes qué debe hacer tu negocio para ejercer la soberanía de datos. He aquí un listado con algunos aspectos que no hay que pasar alto:

  • Consultar a expertos. Existen consultores externos que te ayudarán a cumplir al completo con la protección de datos de tus clientes y usuarios.
  • Mejoras en seguridad. Otro punto que no hay que pasar por alto es la seguridad de la infraestructura. Tanto si es interna como externa (proveedor en la nube), hay que tener claro qué se está haciendo para proteger los datos.
  • Política de privacidad. Ser transparentes e informar de las medidas que se han tomado para garantizar el procesamiento adecuado de los datos.
  • Formación. Tus empleados deben contar con los recursos necesarios para cumplir con la legislación actual.
  • Medidas de restablecimiento. Cuando hay un fallo, se hace indispensable tener un plan para recuperar los datos.

La importancia de la soberanía de datos

Ha quedado demostrado que la soberanía de datos tiene un profundo impacto en las empresas. La información que se maneja dentro de un área de negocio o de una organización puede ser crítica y, por eso, es vital ejercer una buena gestión de datos.

Evidentemente, es posible que veas este proceso como un verdadero reto. Cumplir con las exigencias del RGPD en materia de protección de datos en el ámbito TI no es una labor simple, pero sí muy necesaria. ¿Cómo proceder en este caso?

En Arroba Solutions ponemos a tu disposición las mejores soluciones

La mejor baza es contar con un socio fiable, alguien que acompañe a tu negocio y te asesore en todo momento. En Arroba Solutions ponemos a tu disposición nuestros especialistas mediante nuestra asesoría digital. Contacta ahora con nosotros y empieza a desplegar la soberanía de datos que requiere tu empresa.

Entradas recientes:

Plesk: ¿qué es y cuáles son sus principales características?

Vamos a explicarte qué es Plesk y cuáles son sus características principales. Esta es una guía completa en la que te hablamos acerca de este panel de control que te ayudará a personalizar la experiencia de tu servidor y el alojamiento de tu web. Con él tienes a tu...

Qué tipos de hackers existen y sus características

Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Las empresas buscan maneras de protegerse ante los ciberdelincuentes mejorando su seguridad informática. Por eso, necesitas saber qué tipos de hackers existen. Como no podía ser de otro modo, el primer paso es contar...

La importancia de la formación digital de los empleados

Sin duda, la sociedad y el mercado laboral actual están experimentando un acelerado ritmo de transformación digital. Esto hace indispensable que muchas personas adquieran más y mejores competencias digitales. No obstante, un informe publicado recientemente revela que...

Principales amenazas de seguridad para 2023

Vamos a explicarte cuáles son las principales amenazas de seguridad en 2023. De esta manera, podrás estar más preparado para protegerte ante los ciberataques y mejorar tu seguridad en Internet. Evita riesgos de seguridad conociendo de primera mano cuáles son las...

Las ventajas de implementar un ERP a medida en tu negocio

La elección de un ERP para tu negocio no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Tampoco es que implementar un ERP sea una tarea fácil, pues hay muchas variables que entran en juego a la hora de emitir un veredicto. Por si esto fuera poco, existen varios tipos...

Frameworks: ¿qué son y qué funciones tienen en desarrollo web?

El desarrollo web es complejo. De hecho, son muchos los elementos que hay que escoger, como las tipografías, los colores o los menús. A la hora de implementar tecnologías web, los frameworks facilitan mucho la tarea a los desarrolladores. Puede que te preguntes qué es...

Entornos de desarrollo: descripción y tipologías

Es posible que, si deseas comenzar tu andadura en el mundo de las aplicaciones, te preguntes qué pueden hacer por ti los entornos de desarrollo. En este artículo te lo explicamos todo acerca de los IDE y de otros entornos que también facilitan el diseño y lanzamiento...

Infraestructura de IT: ¿qué es y qué tipos hay?

La transformación digital en la que nos hallamos inmersos está haciendo que cada vez más empresas monten su propia infraestructura de IT. A pesar de este hecho, todavía son muchos los negocios que mantienen procesos no digitalizados, ralentizando así su crecimiento....

¿Qué es el cifrado de datos y cómo funciona?

En vista de la gran cantidad de información que enviamos y recibimos todos los días, es crucial contar con los métodos de protección adecuada. Debido a esto, muchas aplicaciones y servicios implementan el cifrado de datos. Seguro que al utilizar algunas de las...

¿Cómo se trabaja en metodología agile?

Cualquier proyecto impulsado dentro de una empresa es exitoso si se emplean técnicas de desarrollo que favorezcan la productividad. En este sentido, la metodología agile juega un papel fundamental. Pero, ¿qué es exactamente este sistema? ¿Qué entendemos por...

¿En qué consiste el Cloud Computing?

El cloud computing está cambiando la forma en la que trabajan las empresas. Esta modalidad ha supuesto una revolución que ha acercado los servicios en la nube a todos los negocios. Si has llegado hasta aquí, probablemente te preguntes si es el momento de implementar...

Sistemas ECM: ¿en qué consiste la gestión de contenido empresarial?

Los datos críticos siempre han sido uno de los pilares de las empresas. No obstante, en los últimos años contar con información valiosa se ha vuelto cada vez más importante. Debido a esto, y a pesar de que no se trata de un concepto nuevo, ahora toma mayor relevancia...

LMS: tipos de sistemas para gestión de aprendizaje online

La pandemia ha cambiado el modelo de actuación en muchos sectores. Aunque todo el mundo habla del teletrabajo, las formaciones a distancia también se han vuelto muy populares. En vista de esto, se hacen especialmente necesarios los LMS (sistemas de gestión de...

La importancia del QA o Quality Assurance en procesos de desarrollo

Culminar un proyecto con éxito depende de muchas cosas. Sin embargo, un punto clave es el Quality Assurance o QA, una pieza fundamental en los procesos de desarrollo que permite confirmar que todo marcha como se espera. Pero, ¿realmente es tan importante contar con un...

¿Qué es el nearshoring y offshoring?

Son cada vez más empresas las que deciden externalizar algunos de sus procesos con el objetivo de mejorar la productividad del negocio. No debemos pasar por alto que la subcontratación internacional de ciertos servicios tiene enormes beneficios para las compañías. En...

Ciberataques: cuáles son los más habituales y cómo evitarlos

Los ciberataques se han convertido en algo habitual en una sociedad digitalizada como la nuestra. Cada vez almacenamos más información en nuestros dispositivos, tanto en el ámbito personal como profesional. Especialmente en este último campo, es crucial conocer cuáles...

¿Qué es una API y cómo funciona?

En la actualidad, aplicaciones y servicios están interconectados entre sí gracias a las API. Si has oído hablar de estas siglas, pero no sabes muy bien qué se esconde detrás de ellas, has llegado al lugar indicado. En los siguientes apartados encontrarás todo lo que...

Scope creep: ¿cómo evitar el “síndrome de lavadero” de un proyecto?

En el ámbito de la gestión de proyectos, evitar situaciones como las que provoca el scope creep es crucial. Tener claro desde el principio cuál es el verdadero alcance de proyecto ayudará al equipo encargado de la ejecución a evitar complicaciones después de la...

Todo lo que necesitas saber sobre las soluciones CRM

Entre las tecnologías corporativas más útiles e innovadoras de las que pueden disponer las empresas actualmente, están las plataformas de CRM. Esto se debe a la forma en que emplean los datos de los clientes para gestionar cuentas, leads y oportunidades de ventas....

Ventajas de externalizar servicios IT en pequeñas y medianas empresas

¿Te resulta costoso en tiempo y recursos gestionar la infraestructura tecnológica de tu pequeña empresa o proyecto autónomo? Prueba la opción de externalizar servicios IT. En este artículo te explicaremos de qué trata esta práctica y qué beneficios puede reportarte....

Tipos de backup y cómo gestionar bien nuestras copias de seguridad

En los negocios es imprescindible crear una copia de seguridad de los datos. Esta afirmación puede sonar demasiado contundente, pero la verdad es que la pérdida de información es uno de los problemas más graves a los cuales puede enfrentarse una empresa. Ahora bien,...

Marketing automation: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

En 2020, un estudio de Research and Markets pronosticó que para 2027 el mercado global de marketing alcanzaría los 8.420 millones de dólares. Por tanto, el gasto en herramientas de marketing automation, según la investigación, crecerá hasta los 25.100 millones de...

¿Qué es la seguridad en la nube y cómo lograrla?

El aumento de la movilidad en entornos laborales y el teletrabajo han provocado que el uso de servicios en la nube se potencie considerablemente. Como consecuencia, los proveedores de cloud computing y sus clientes deben aplicar serias políticas de seguridad en la...

Tecnología headless, todo lo que necesitas saber sobre ella

La creación de una página web o de una tienda online pasa, en la mayoría de los casos, por el uso de un CMS. Decantarse por un software como WordPress o PrestaShop permite ahorrar una gran cantidad de recursos y facilita la gestión del contenido que se publica en la...

Tendencias en ciberseguridad para 2022

En 2022 las cosas no han cambiado en materia de ciberseguridad. Los ataques externos a particulares y empresas continúan siendo habituales. Por eso, en los siguientes apartados repasamos cuáles son los principales tendencias en ciberseguridad y cómo protegerse....

Los 30 años de Linux: descubre los detalles de su éxito

Linux, el reconocido sistema operativo (SO) de código abierto ya ha cumplido 30 años, durante los que ha facilitado de manera determinante el desarrollo web. En efecto, el SO del pingüino es la plataforma de trabajo preferida por la mayoría de los programadores. Sigue...

AWS, la plataforma de Amazon que revolucionó el sector

AWS (Amazon Web Services) surge oficialmente en 2006. Pero, poco años antes, actuaba como un servicio secundario y de apoyo para el negocio principal de Amazon: su portal de ecommerce. De hecho, esta incursión –a lo interno- en el área de infraestructura de servicios...

Principales aplicaciones para videoconferencia: características y ventajas

La pandemia del COVID-19 ha puesto el mundo patas arriba. La necesidad de mantener el distanciamiento social para evitar contagios ha propiciado aún más la adopción de aplicaciones para videoconferencia en la mayoría de las empresas con oficinas. Pero no solo se han...

Kit Digital: impulso a la transformación digital de las empresas

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital presentó recientemente el Kit Digital, un programa de ayudas que pretende facilitar la transformación digital entre autónomos y pymes. En los siguientes apartados te contamos todo lo que debes saber sobre el...

UX, la importancia de la experiencia de usuario para cualquier proyecto

UX es un concepto aplicado al diseño y desarrollo de páginas web fundamental para lograr sacarle el máximo partido en cuanto a convertir visitas en ventas se refiere, además de mejorar la visibilidad que tenga en los motores de búsqueda. En este artículo te contaremos...

Tecnología inteligente para tu negocio

Aplicamos nuestro conocimiento y experiencia para garantizar el éxito

¿Quieres sacar partido del entorno digital? ¡Cuenta con nosotros!

Te ayudamos a abordar la transformación digital de tu empresa, de forma sencilla